Cómo se debe tratar una sobrecarga muscular
- By : Carmen
- Category : Uncategorized
Dentro del mundo del deporte siempre hay una serie de lesiones que son las más comunes, sin lugar a dudas. Entre ellas podemos hablar de los esguinces, de las contracturas e incluso de las sobrecargas musculares.
Pues bien, va a ser de estas últimas de las que vamos a hablar en estas líneas. Y es que las sobrecargas a nivel muscular es una lesión que se produce sin importar el tipo de deporte que se practique. Una sobre carga muscular que, dicho sea de paso, se produce como consecuencia de una excesiva repetición de un esfuerzo.
3 consejos para tratar una sobre carga a nivel muscular
Cuando hablamos de deporte y de deportistas, sobre todo si estos son de élite, tenemos que tener en cuenta que las medidas que hay que tomar pueden ser bien distintas. Sin embargo lo que también sabemos es que podemos acudir a unas pautas a nivel general que ofrecen unos resultados bastante buenos o, en su defecto, sientan las bases de un tratamiento posterior.
- Cuando estamos frente a una sobrecarga muscular lo primero de lo que tenemos que hablar es del reposo. Y es que si tenemos en cuenta que estamos ante un músculo sobrecargado como consecuencia de la repetición de un determinado esfuerzo a nadie se le escapa que el reposo y el descanso de ese esfuerzo debe ser la prioridad absoluta en todos los sentidos.
- A partir de ahí, y como suele suceder siempre que hablamos de una lesión muscular, el trabajo de fisioterapia juega un papel crucial. De ahí la importancia de poder contar con un equipo de profesionales del sector como puede ser el caso de valdepenasfisiosalud que nos puedan ayudar a descongestionar la zona sobrecargada y a comenzar con una recuperación eficaz y efectiva.
- Otro aspecto que no debemos olvidar es el que tiene que ver con la aplicación de hielo. Y es que gracias a este sencillo consejo vamos a conseguir que la musculatura no solo se relaje sino que al mismo tiempo se recupere de la posible inflamación que ha podido sufrir durante el esfuerzo en cuestión.
Como se puede apreciar a lo largo de estas líneas, los consejos que se han dado son de muy sencillo cumplimiento. Esto no hace otra cosa que permitir una recuperación sencilla y satisfactoria. Una lesión que no debe preocupar tanto aunque también es cierto que hay que saber cuando parar para que esta no se produzca.